domingo, 30 de enero de 2011

Francisco Briseño Cortés, se declaró incompetente ante el problema de descargas de aguas negras y residuales que realizan los nuevos fraccionamientos sobre las playas de Coatzacoalcos.

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), Francisco Briseño Cortés,  incompetente ante el problema de descargas de aguas negras y residuales
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), Francisco Briseño Cortés, se declaró incompetente ante el problema de descargas de aguas negras y residuales que realizan los nuevos fraccionamientos sobre las playas de Coatzacoalcos.
Señaló que, pese a ser un daño ecológico irreversible sobre las aguas del golfo y de afectar a la flora y fauna del área, los únicos con competencias sancionadoras son la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y los organismos operadores de cada localidad.
Refirió que estos nuevos desarrollos habitacionales, según la ley deben cubrir con las normas ambientales establecidas por cada uno de los municipios, tales como plantas tratadoras de agua, pero estas no las acatan, pero que sin embargo cuentan con los permisos de construcción de las dependencias federales par llevar a cabo los fraccionamientos.
Reconoció que este problema no es exclusivo de Coatzacoalcos, ya que existen en otros municipios en la entidad en donde existen colonias que por años han contaminado las playas veracruzanas, pero sin embargo no se hace nada por parte de PROFEPA.

SEMARNAT Y PROFEPA IMPEDIRAN ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA FRANJA COSTERA
Autoridades ambientales, de SEMARNAT y PROFEPA, así como municipales realizaron un recorrido de inspección en las zonas costeras de la región Sur de Veracruz sobre áreas federales presuntamente invadida, para convenir estrategias de control y con ello evitar asentamientos y posibles accidentes como los ocurridos en el 2010 con el huracán “Matthew”, que devastaron colonias y comunidades.
Dicho recorrido fue realizado en los municipios de Coatzacoalcos, Pajapan, Tatahuicapan, específicamente sobre las comunidades de Jicacal y Barrillas, con el objetivo de preservar dichas zonas ecológicas.
Así lo informó el delegado Estatal de la Secretaría de Medio y Recursos Naturales (SEMARNAT) Manuel Molina Martínez, luego de culminada la supervisión, en donde dijo que es importante resguardar la integridad física de los habitantes de Pajapan y Coatzacoalcos, en coordinación con autoridades municipales.
Entrevistado ayer, en la ante sala de una reunión con el presidente Municipal de Coatzacoalcos, Marcos Theurel Cotero, señaló que con estos acercamientos se pretende controlar y preservar los zonas federales ecológicas.
Expuso que en estas reuniones se busca establecer estrategias de cuidado, control e incluso, promoción de los sitios eco-turísticos.
En estos acuerdos, abundó, se podrán convenir la creación de Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, mejor conocidas como UMAS, para que sean áreas de visitas, pero sin instalaciones fijas y con ello evitar daños a dichos ecosistemas.
Enfatizó que esto convenios se podrán evitar desastres en comunidades que pudieran asentarse en zonas de riesgo o de preservación natural, como ocurrió con los impactos de “Stan”, “Karl” y “Matthew”.
El funcionario federal dijo que con o sin cambio climático “la naturaleza del agua es dinámica, es móvil”, que aunque parezca que no se mueve, tiende a salirse de su cauce acostumbrado y ganar terreno, lo que ha ocurrido en los más de 900 kilómetros de franja costera veracruzana.
“En la propia bocana, que acabamos de recorrer, constatamos de que se movió 80 metros la bocana y la zona de tres kilómetros a veces está con arena y otras no”, expresó.
Ante esto digo que no se puede permitir el mínimo riesgo de ocupación en la zona.
Explicó que estas acciones de colaboración con el objetivo de contribuir en materia de prevención, protección ambiental y de uso de suelo.
Por su parte el delegado estatal de PROFEPA, Francisco Briseño Cortés, dijo que esta dependencia vigilará en cumplimiento de las leyes de protección al medio, así como de los cuerdos realizados entre las dependencias y municipios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario